Me gusta la programación, pero ¿valgo para programar?
Esas palabras me acompañaron durante mis primeros años de carrera profesional.
En mi primer trabajo.
Y en mi segundo trabajo.
En mi tercer trabajo, también, pero menos.
Fue entonces cuando descubrí que el 90% de developers no sabe cómo mejorar.
O directamente no quiere. Que es peor.
Las buenas noticias son que haciendo lo mínimo vas a destacar, solo tienes que proponértelo. Con muy poco ya serás parte del top 10%.

Te presento mi Manual de Supervivencia Developer.
El Onboarding que nadie te dio.
10 años de carrera como developer concentrados en un libro.

Junior, Senior, Lead explica la carrera en el mundo del Software, cómo mejorar técnicamente y cómo destacar en tu equipo.
Descubrirás cómo trabajar con programadores con mal genio, cómo tomar decisiones laborales complicadas y aprenderás la diferencia entre tener enchufe y tener contactos.
¡PERO!
Este libro no es para ti si quieres aprender a programar.
Aquí encontrarás:
- Consejo y acciones para pasar de Júnior a Sénior.
- Cuál es la carrera típica en el mundo del Software.
- Cómo crecer con cabeza y que no te abrume el trabajo.
- Cuándo y cómo dar el salto de programador a Tech Lead.
- Formas de aumentar tu visibilidad y oportunidades laborales.
- Estrategias para brillar en entrevistas y negociar mejores sueldos.
- El proceso de entrevistas en Facebook y Amazon, y por qué no trabajo allí.
- Técnicas de comunicación y liderazgo para ganar influencia en tu equipo (y en tu vida).
- Cómo destacar por encima del 90% de la gente (sorprendentemente, esta es la parte más fácil).
Y todo eso te lo cuento rápido, con capítulos cortos, plantillas descargables y con dibujitos.
Si eres júnior, descubrirás todo el mundo que te queda por delante. Disfrútalo, es un camino muy entretenido y hay gente increíble. También hay gente cerda, pero a esa mejor no hacerle caso. Tú, a lo tuyo. Igual descubres que no eres tan júnior como pensabas.
Si eres sénior, verás que hay muchas opciones de crecimiento y mucho camino que recorrer. Te ayudaré a tomar decisiones difíciles. Y a lo mejor descubres que no eres tan sénior como esperabas.


Junior, Senior, Lead es el libro que nadie pidió, pero me empeñé en escribir.
Un mentor de bolsillo para todas esas dudas sobre la carrera como developer.
Igual hasta lo lees del tirón (recuerda que tiene dibujitos).
Así lo vendes antes.
Lo recomiendan MILLONES* de lectores
*pueden ser menos
Esto es lo que opina la gente que lo ha leído:
Finalizada la lectura de “Junior, Senior, Lead: Cómo sobrevivir en el mundo del software” de Jorge Castaño.
No puedo más que recomendarlo, tanto si estás empezando como si ya llevas un tiempo en esta profesión.
Muy ameno y real. Un libro que seguramente me lea en más de una ocasión.
Todavía no conozco a Jorge en persona, pero al leer su libro es como si le conociera de toda la vida.
Espero que publique mucho más.
No es un post patrocinado, ni me han regalado el libro. Que conste 😉
Ya he dejado mi valoración en Amazon: ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️
📘 Cómo sobrevivir en el mundo del Software, de Jorge Castaño
Hoy me he leído este libro del tirón.
Una tarde.
Una necesidad.
🤓
Aunque soy programadora junior, tengo un bagaje vital y profesional que va mucho más allá del mundo tech. He trabajado en limpieza, en reparto de recambios, como conductora... Sectores duros, poco valorados, en los que aprendí a trabajar en equipo, a resolver problemas sobre la marcha y a mantener los pies en la tierra.
Aun así, llegar al mundo del desarrollo me ha hecho sentir, en ocasiones, más insegura que nunca. La falta de humildad, la presión, el miedo constante a "quedar mal" por preguntar o no saber algo, el síndrome del impostor. Esa ansiedad silenciosa que muchas personas junior llevamos dentro.
Este libro es un bálsamo y he decidido leerlo no solo para entender mejor el mundo al que me enfrento, sino también para sentirme un poco menos sola. ❤️🥲
Jorge Castaño no escribe desde la superioridad, sino desde la empatía y la experiencia. Cuenta lo que no se suele decir: lo incómodo, lo absurdo, lo humano. Y, sobre todo, normaliza el camino. Porque crecer no es una carrera de velocidad, sino una evolución constante.
No da lecciones desde un pedestal, sino que comparte experiencias reales, errores, aprendizajes y ese lado humano que muchas veces se pierde en esta industria. Habla de jefes que no escuchan, de compañeros que compiten en vez de colaborar, y de cómo sobrevivir (y crecer) sin perder la esencia.
✅️ Me quedo con esto: no se trata de llegar a ser senior o lead lo antes posible. Se trata de aprender, compartir, tener curiosidad, mantener la empatía y, sobre todo, no olvidar que todos empezamos desde algún lugar.
📌 Si estás empezando, o si ya llevas años pero has olvidado cómo se sentía estar al otro lado, te recomiendo mucho este libro.
Gracias, Jorge, por poner en palabras lo que muchos vivimos en silencio. 🤗🫂
Me lo leí en dos tardes, es un libro terapéutico: me he reído cada dos páginas. Se nota la experiencia en Stand Up, jajajaj.
Es un libro que tranquiliza si estás ansioso por buscar trabajo, ascender en el mundo de la programación, y da consejos de vida que no te da nadie, pero que debería darte un padre o una madre para saber navegar en el mercado laboral. El mundo no es robótico, sino interpersonal.
Te lo leas o no, te dejo el punto que para mí fue más útil: "Apunta tus logros en la empresa. Así, al negociar, tienes un track record y puedes venderte mejor. También irás descubriendo tus fortalezas y habilidades; toma nota de eso para negociar".
¡Lo quiero!
Disponible en varios sabores:
Ah, que todavía no te convence.
Don't worry, te dejo más opiniones altruistas:
Uno de mis bromances de LinkedIn, Jorge Castaño, ha publicado un libro sobre progresión profesional en castellano, y me gustaría recomendarlo.
Dado que tengo colegueo con Jorge, es natural que preguntes: Yeray, bastión de masculinidad intoxicante (que no tóxica) ¿Recomendarías el libro si no conocieras al autor?
No creo que lo hubiese comprado, porque los hitos planteados en el libro ya los miro en el retrovisor, así que técnicamente, no, no recomendaría un libro que no lo he leído, PERO...
Lo he leído de una sentada, con mis cuatro hijos de entre 8 y 5 años rondando, y lo tengo que recomendar, aún no coincidiendo con algunos de los consejos, y esto es debido a:
- No tiene relleno. Cada capitulo trata de un tema, con detalles útiles, referencias, ejemplos reales y consejos que han funcionado para él y otros.
- El nivel de abstracción es adecuado. Se mete en detalle cuando hace falta y trata a nivel general cuando hace falta.
- Es divertido. Me hizo reír en voz alta, no ocurre con frecuencia en un libro (salvando a Terry Pratchett).
- Es auténtico. Jorge no muestra falsa humildad ni soberbia, camina en un perfecto equilibrio que es útil para aquel que está desorientado en el mundo del software, si estás leyendo el libro es porque quieres andar por alguno de los derroteros que él conoce, de poco te sirve que te diga que no es para tanto, pero tampoco aceptarías a un autoproclamado mesías.
Te recomiendo empezar por el final, "sobre el autor", y luego volver al inicio, saber de dónde vienen los consejos fortalece el interés y da perspectiva a los consejos.
Yo haría muchas de las cosas que comenta de forma diferente, pero si me conoces, sabrás que suelo despedirme con: "No hagas nada que yo haría".
Y sólo es una broma a medias.
¿Es útil si ya eres un veterano? Depende de qué entiendas por útil, a mí me ha dado un subidón de motivación del carajo.
💬 A veces das sin esperar nada, y recibes más de lo que imaginabas 😉
Ayer descubrí una sorpresa en mi buzón:
📚 El libro de Jorge Castaño; "Cómo sobrevivir en el mundo del Software", empaquetado y dedicado con cariño. La guinda de un día duro que me emocionó de verdad.
Supe de Jorge porque alguien me dijo que un tipo estaba escribiendo un libro sobre cómo pasar de Junior a Lead y que buscaba gente que estuviera dando sus primeros pasos en el mundo del software para leer su borrador y darle feedback.
Me pareció un regalo poder leerlo en primicia. Me comprometí a ayudarle, aunque al final fue él quien más me ayudó a mí.
El texto se leia solo, es humilde, cercano y con toques de humor inteligente. Le dí mi opinión y tambien le conte mi libro jajaja, bueno, mi propio camino por este mundo tan hostil como apasionante.
Gracias, gracias a tí, Jorge, por confiar, por cuidar los detalles, por tus palabras y por recordarme que a veces, sin conocernos, podemos echarnos una mano y tocarnos la patata. No sabes lo mucho que me animan tus regalos (las pegatinas nos encantan, ya las he repartido en casa! 😊)
Gracias al algoritmo que me puso una publicación de Jorge Castaño, y comencé a seguir a una persona que ofrece un conocimiento más allá de lo técnico.
Llevo semanas pausando un curso de Angular, por simple necesidad de descansar, pero he aprovechado este tiempo para completar este libro. Hay frases que rescato con singular alegría, como que "la experiencia llega".
Pero con las que más me identifiqué por recientes experiencias propias y por compañeros con los que no desearías trabajar (justamente como viene descrito en el libro 😁) son: "no robes el mérito de otros", "se humano".
Que mejor manera de captar e interiorizar las reflexiones, el conocimiento, experiencia y pensamientos... que de un libro, y además de alguien que se expresa de modo cercano y humilde. Es ameno, breve y directo, como tener una charla con un mentor, un "máquina", pero con tiempo para parar y reflexionar en cada punto.
Se trata del libro de la imagen (primero :) ) de Jorge Castaño, que he descubierto aquí en Linkedin; gracias a que tal y como veo que aconseja, está bien activo y sobreviviendo muy bien en el mundo del Software.
Sirve para reflexionar y contrastar pensamientos sin importar en qué punto te encuentres "de la larga marcha".
Hay muchos consejos, pero quiero destacar: la voluntad de ser mejor, tomar acción, buscar un propósito, esforzarse por cambiar y... tratar de ser feliz!
pd: #Diviértete!
Hace más de una semana, me compré este libro de Jorge Castaño para desarrolladores y al terminarlo, me lo estoy volviendo a leer para comprender aún más el mundo del software.
Es un buen libro y una buena herramienta para subir de nivel como programador
Hace unos meses comencé mi trayectoria en el mundo del desarrollo, y desde entonces he tenido que enfrentar muchos retos, incertidumbres y un aprendizaje constante que no siempre es lineal, es mucho mas caótico de lo que pensaba.
Por casualidad descubrí a Jorge Castaño, una persona a la que hoy admiro profundamente por su cercanía, su experiencia y su forma de transmitir conocimiento. Decidí comprar su libro "Junior, Senior, Lead: Cómo sobrevivir en el mundo del Software" y, sinceramente, ha sido una de las mejores decisiones que he tomado en esta etapa inicial.
Este no es un libro técnico más. Es una guía honesta y real para cualquier persona que esté en el mundo del desarrollo, quiera comenzar o ya lleve un tiempo en él. Jorge comparte experiencias propias, consejos prácticos y una visión muy realista de cómo se vive cada etapa profesional y sus diferentes tópicos: desde ser Junior, pasando por el crecimiento hacia Senior, hasta liderar como Tech Lead.
Actualmente me encuentro en plena fase Junior, y leer este libro me está ayudando a entender muchas cosas que normalmente no te enseñan:
✅ Que equivocarse no es un fracaso, es parte del proceso.
✅ Que el trabajo en equipo y la comunicación valen tanto como el código.
✅ Que la mentalidad de mejora continua no es una frase bonita, sino una actitud diaria.
Aunque algunas cosas parezcan obvias, cuando comienzas algo sin saber como función por dentro se trasforman el algo complejo y estresante
Además de lo anteriormente mencionado, me dio una visión mas clara de hacia dónde quiero avanzar: no se trata solo de subir de nivel y aprender 2000 tecnologías, sino de crecer como profesional, con criterio, responsabilidad y empatía.
Quiero agradecer el trabajo que ha hecho, es el mejor sin duda que he leído sobre este complejo mundillo sin duda
Si eres una persona igual que yo, que esta empezando o lleva un tiempo en it lo recomiendo sin duda, no te arrepentirás nunca de tenerlo cerca tuya
Lo compras aquí
Elige tu formato:
¿Quieres ver cómo escribo?
Lee todo lo que he publicado hasta ahora y recibe recursos semanales para Vivir del Software.